Taichi_estella
La práctica
del Tai chi Chuan es meditación en movimiento. Es un arte marcial interno, donde el
contrincante es uno mismo.
El Tai
chi es una forma de realizar ejercicio muy saludable y aporta beneficios evidentes.
Aunque es un
ejercicio lento y suave y no es de los que te dejan sin aliento… Se trabajan
los componentes clave de la aptitud física: la fuerza muscular, la
flexibilidad, el equilibrio y, en menor grado pero también, el
acondicionamiento aeróbico.
El tai chi
fortalece tanto las extremidades inferiores como las superiores así como los
músculos de la base de la espalda y el abdomen.
¡Vamos a una clase de Tai chi !
Los movimientos son lentos, fluidos, acompasados. ¡ufff qué difícil resulta
a veces realizar esos movimientos lentos! Llegamos corriendo del trabajo o de
dejar a los niños con alguien que nos los cuide, vamos corriendo, entramos
corriendo al vestidor, corriendo al dojo y aunque realizamos ejercicios de
estiramientos muchas veces entrar en la práctica lenta y pausada… es una tarea ardua,
pero ahí está el beneficio de la práctica del Tai chi: aprender a unir mente,
cuerpo y espíritu.
Iniciamos la postura de vacío o Wu ji, hombros relajados, tratando de
vaciar el cuerpo y la mente y …!se produce el milagro! : Reconectamos con
nosotros mismos. En el silencio del dojo, nos olvidamos del trabajo, de los niños,
de las prisas. Solo estamos nosotros y Tai chi. Mantenemos el foco de atención
en el ahora; esto es un reto impresionante, la mente no nos lo pone fácil, pero
la práctica del Tai chi nos lo exige; si no lo conseguimos nos equivocamos, Aprendemos a no tener
mayor objetivo que lo que estamos haciendo en ese momento, lo cual hace que nos
relajemos, que no suframos, porque ahora, en este instante estamos practicando
Tai chi
Comenzamos la forma y, entramos en un estado tranquilo, relajado,
acompasado siendo conscientes de cómo colocamos cada mano, cada pie, con la
espalda recta, los hombros aflojados y la respiración, al compás del moviendo,
es lenta y relajada.
Nos sentimos parte de una unidad, somos uno con el grupo, a veces alguien
se despista, ese día no le ha resultado fácil vaciar la mente y se equivoca,
nos reímos sabemos lo difícil que nos resulta a veces dejar el trasiego
de la vida fuera del dojo. Centrarnos en la práctica del Tai chi , reconocer
que nos equivocamos, que nos cuesta realizar la forma y reírnos de nosotros
mismo también forma parte del aprendizaje de Tai chi .
El Tai Chi,
además de ser un método eficaz para mejorar nuestra salud y nuestra vitalidad,
nos ayuda también a mejorarnos como personas, para ser más conscientes y con la
serenidad necesaria para convivir en armonía.
En
Japón, se dice que algo se hace con un verdadero sable cuando se realiza
con absoluta seriedad. Entonces, si hacemos del Tai Chi algo cotidiano y no lo
confundimos sólo con la ejecución correcta de las formas, estaremos recreando
una de las más famosas vías del hombre, la vía del samurai, la vía del
caballero. No deben quedarse los valores del Tai Chi sólo en el lugar de la
práctica, sino que debemos llevarlos a nuestro mundo.
“El
agua que fluye jamás se estanca, y las bisagras de una puerta transitada jamás
se oxidan. Esto se debe al movimiento. El mismo principio se aplica a la
esencia y a la energía. Si el cuerpo no se mueve, la esencia no fluye. Cuando
la esencia no fluye, la energía se estanca”.Confucio

No hay comentarios:
Publicar un comentario